Máster en Executive Blockchain



Metodolología:
100% Online

Duración:
12 meses (60 ECTS)

Fecha de inicio:
18 de octubre de 2022
Te proporcionamos una visión completa sobre todos los casos de uso de Blockchain, desde la descentralización de las criptomonedas a la aplicación empresarial por los diferentes sectores económicos.
Crypto
DeFi
Descubre cómo funcionan las Finanzas Descentralizadas: Nuevos sistemas de obtener rendimiento sobre nuestro capital sin necesidad de un tercero.
Bancario o Financiero
Estudio de las aplicaciones de la tecnología en casos de uso bancarios: CBDCs, tokenización de securities, custodia digital.
Tokenización
Identidad Digital
Cómo blockchain ayuda a crear soluciones de identidad digital descentralizada donde el usuario posee el control sobre sus datos.
Web3, Metaverso y NFTs
Retail & Industria 4.0.
Otras industrias
Objetivos
Tendrás con una visión completa de todos los sectores económicos donde aplicar esta tecnología, siendo capaz de analizar, diseñar e implementar nuevos casos de uso.
Programa del Máster en Executive Blockchain
Módulo 1: Introducción al Blockchain
[6 Créditos ECTSs – 150 horas]
- Qué es Blockchain y cómo funciona
- Orígenes de Blockchain y evolución
- Blockchain en la actualidad
- Modelos de redes Blockchain: públicas, permisionadas y privadas
- Nuevos modelos de negocio
- Descentralización vs Centralización
- Casos de uso de Blockchain más allá de las criptomonedas
- Ecosistema (open source y consorcios)
- Incertidumbres técnicas y legales
Módulo 2. Conocimiento técnico y funcional de Blockchain
- Conceptos básicos de criptografía
- Estructura de clave pública y privada
- Incentivos de la red: Redes públicas (mineros/fees) vs Redes Permisionadas (Casos de uso)
- Protocolos de consenso I. Proof of Work. Ventajas e inconvenientes
- Protocolos de consenso II. Proof of Stake. Ventajas e inconvenientes
- Protocolos de consenso III. Otros protocolos de redes permisionadas
- Wallets: tipos de custodia de claves y comparativa entre ellas.s
- Hardfork y Softfork
- Sidechains y 2-layer solutions
- Smart Contracts
- Dapps y DAOs (Decentralized apps y Decentralized autonomous organizations)
Módulo 3. Blockchain, tokenización y criptoeconomía
[8 Créditos ECTSs – 200 horas]
- Criptomonedas: Origen y evolución
- Redes públicas: Bitcoin, Ethereum, Binance Smart Chain, Solana, Algorand, Polkadot: Ventajas, inconvenientes y retos a futuro
- Tokenización de activos
- NFTs (Non-Fungible Tokens)
- Finanzas descentralizadas (DeFI)
- Nuevas formas de financiación; ICOs vs STOs (Initial Coin Offering vs Security Token Offering)
Módulo 4. Blockchain, sector bancario e identidad digital
- Tokenización de activos bancarios (securities)
- Notarización
- Transferencias internacionales
- Comercio internacional
- Central Bank Digital Currencies (CBCCs) y stablecoins
- Identidad digital descentralizada (Self-Sovereign Identity)
- Otros casos de uso en el sector bancario: Pasarelas de pago, custodia digital.
Módulo 5. Blockchain, Industria 4.0 y procesos logísticos
[6 Créditos ECTSs – 150 horas]
- Automatización de los flujos de trabajo
- Logística
- Trazabilidad de la información
- Aplicación conjunta de Blockchain e Internet de las cosas (IoT)
Modulo 6. Experiencias Reales
[12 Créditos ECTSs – 300 horas]
- Casos de uso en Administración Pública
- Sector Legal
- Utilities y energía
- Real Estate: Tokenización de Inmuebles
- Tokenización de participaciones sociales
- Movilidad
- Smart Cities
- Telco
- Formación privada y Universidades
- Marketing y Arte
Proyecto de fin de máster
12CTS
Este trabajo permitirá al alumno aplicar en la práctica los conocimientos adquiridos a lo largo del curso. El trabajo consistirá en diseñar una solución basada en blockchain, desarrollar su modelo de negocio, definir sus requisitos funcionales y planificar su implementación, con la oportunidad de presentarlo a grupos de inversores para conseguir financiación.

Profesores
Dirección académica
Expertos
Másterclass
Además del temario impartido contarás con MasterClass de Fundadores, CEOs y líderes de departamentos de grandes empresas donde te contarán casos de uso específico y su propia experiencia.
«Incertidumbres legales de la tecnología»
Ofrecida por Rafael Del Castillo, Lawyer, Blockchain Advisor, Tokenization, International Arbitration (Mciarb)
«Central Bank Digital Currencies (Euro Digital, Dollar Digital, Yuan Digital) y stablecoins»
Ofrecida por Joan Manel Arcas, Innovation Project Manager & Blockchain Expert en Caixabank Tech
«Blockchain, energía y Utilities»
Ofrecida por Alfredo Abad Arranz, Blockchain Hub & Digital Experimentation at Repsol
iCuorum: la plataforma blockchain de la industria de la iluminación profesional
Ofrecida por Dani Labeaga, Socio Director en Septer.
NFTs & Gaming
Ofrecida por Javier Nieto Centeno, Blockchain Center of Excellence at Banco Santander – Member of the group of experts at Digital Euro Association
Blockchain y Real Estate, tokenización de inmuebles. El caso de éxito Reental
«Bonus track: Impacto de la computación cuántica sobre Blockchain»
Ofrecida por Jaime Gómez, Head of Blockchain Architecture And Infrastructure, Banco Santander
«Identidad Descentralizada, un caso de éxito: Dalion»
Ofredida por María Salgado, Blockchain Manager Spain & Latam in Inetum
Stocken Capital: Tokenización de participaciones sociales de empresas SLs
Ofrecida por Rafael del Castillo, Lawyer, blockchain advisor, tokenization, international arbitration (MCIARB).
Criptan: soluciones cripto para empresas
Ofrecida por Jorge Soriano Lázaro, Co-founder & CEO at Criptan
Proyectos de aplicación de blockchain en ámbito industrial: SSI 4.0, Multihub y Capsa Food
Ofrecida por Carlos Pérez del Molino Pérez-Vizcaíno, Team Leader Blockchain / DLT Technologies at Izertis
Web3 & Metaverse. Cómo construir espacios virtuales en el Metaverso
Ofrecida por Álvaro Monzón Blanco, Cofounder DeuSens
«Criptoeconomía. Descentralización en las crypto y DeFi»
Ofrecida por Pablo Candela, Aave Technical Support y Community Manager
«Blockchain en Administración Pública»
Ofrecida por Miguel Ángel Bernal, Ceo en Yksios Digital Growth
«Fiscalidad Cripto desde cero»
Ofrecida por Maria Extremadouro, Abogada en MIÑOABOGADOS y Socia Fundadora de AGALBIT (Asociación Galega de Blockchain e IoT)
Onyze: soluciones de custodia para bancos y fintechs
Ofrecida por Ángel Luis Quesada Nieto, CEO at Onyze the first Spanish crypto-custody company | Crypto-assets & Banking.
Blockchain y Regulacción II: MiCA y regulación de las ICOs y STOs en España
Ofrecida por Alejandro Gómez de la Cruz Alcañiz, Abogado especializado en Blockchain y Activos Digitales.
Perfil del Estudiante
- Product/Project Manager
- CIO/CTO/ Director área tecnológica
- Director de operaciones
- Director/Responsable de Innovación
- Consultores / Gerentes de proyecto
- Founders o empleados de Startups
- Inversores/ Business Angels
- Abogados
- Graduados recientemente que quieran reforzar su formación con la especialización en una de las tecnologías más punteras de la actualidad
- Cualquier mente inquieta que quiera utilizar Blockchain como motor de digitalización
Salidas profesionales
Una vez finalizado el programa, los estudiantes podrán ocupar posiciones como:
→ Consultor Blockchain
→ Consultor de Innovación
→ Blockchain Analyst
→ Blockchain Project Manager
→ Blockchain Product Owner
→ Responsable de Innovación en Empresa
→ Experto en Nuevos Mercados de Valores
→ Fundador de startups / proyectos Blockchain
→ Advisor de empresas / proyectos Blockchain
→ Experto en implementación IoT + Blockchain (sector industrial, urbanístico, sanitario, etc.)
→ Especialización en tecnología blockchain y smart contracts para asesor legal

Tutores profesionales
Contamos con un elenco de tutores de primer nivel, formado por especialistas en Blockchain y múltiples profesionales de empresas punteras del sector.

Máster Class

24 horas disponible
Nuestros alumnos opinan
Como participante actual en el Máster en Executive Blockchain, se lo recomiendo a cualquier perfil interesado en el entorno crypto y Blockchain. Los profesores y ponentes son fantásticos, los temas tratados apasionantes y el mundo que se abre es inmenso!
«¡Ha sido una gran experiencia participar en la I edición del máster! Por mi parte apasionante estudiar el módulo de Criptoeconomía y todo un reto personal los de programación.»
«Recomiendo este Máster a todas aquellas personas que sientan curiosidad por el mundo Blockchain y las nuevas tecnologías. Con lo aprendido ya se pueden hacer pequeños proyectos e incluso emprender con alguna aplicación.«
«Otro compañero del Master Daniel Miranda y yo, coincidimos en que los Módulos dónde se explicaba esta tecnología, los Módulos Dedicados a Blockchain específicos: como el 2 (Bitcoin), 3 (Etherium), 4 (Hyperledger), son los que a nos han gustado más. Dar respuestas a cómo funcionan las cosas, es algo apasionante»
Información de interés
EL MÁSTER EN LA RED
- Entrevista al CEO de Blockimpulse: “Blockchain no sirve para todo” https://es.cointelegraph.com/news/interview-with-the-ceo-of-blockimpulse-blockchain-is-not-good-for-everything
- Dentro de poco todo estará tokenizado… https://criptogaceta.com/finanzas/dentro-de-poco-todo-estara-tokenizado/
- Se estima que el Blockchain generará millones de puestos de trabajo en los próximos años https://www.europapress.es/comunicados/empresas-00908/noticia-comunicado-estima-blockchain-generara-millones-puestos-trabajo-proximos-anos-20191017154738.html
- Entrevista a Carlos Callejo, CEO de Blockimpulse https://criptogaceta.com/entrevista/entrevista-a-carlos-callejo-ceo-de-blockimpulse/
